domingo, 2 de junio de 2013

Asamblea en la carpintería

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.
El martillio aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.
Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulción de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal en inició su trabajo.Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble.
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la  deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: "Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos".
Conclusión
Cuando estes con tus amigos o con cualquier persona no hablen de sus defectos o/y de sus puntos malos sino sobre sus puntos buenos.    

Seré la esposa de Cristo

Santa Inés asistía ocultamente a catequesis y a Misa todos los días que podía. Una vez, siendo aún una niña sintió el llamado de Cristo y decidió volcarse completamente a Él pero sin que nadie lo sepa.
Volviendo un día del colegio, la niña se encontró con el hijo del alcalde de Roma, el cual se enamoró de ella y le prometió grandes regalos y paseos por el parque a cambio de la promesa de que sea su novia. Ella respondió: "He sido solicitada por otro Amante. Yo amo a Cristo. Seré la esposa de Aquel cuya Madre es la Virgen; lo amaré y seguiré siendo casta".
Santa Inés tenía sólo trece años cuando fue martirizada durante una persecución del Imperio Romano. Ellka no quiso negar a su Amado y prefirió morir a ofenderlo.
Era una joven de noble familia romana. Nació cerca del año 290 y recibió muy buena educación cristiana, aunque por ese tiempo estaba terminantemente prohibida, y se consagró a Cristo con voto de virginidad.
Santa Inés
Nacida y martirizada en Roma en la primera mitad del siglo IV. Es patrona de los adolecentes. Su fiesta es el 21 de enero.

sábado, 18 de mayo de 2013

Vencedor de los Tormentos

Allá por el año 251, mandaba en la ciudad de Camerino (Italia) el prefecto Antíoco; el cual, siendo Emperador Decio, cruel perseguidor de los cristianos, supo que un muchacho de 14 años, de familia muy noble, llamado Venancio, se distinguía por sus creencias cristianas. Lo mandó llamar a su presencia, pintándole con muy vivos colores el risueño horizonte que le aguardaba a su rango y condición: florida juventud, bienestar a su familia....Pero eso sí; siempre que dejara de ser cristiano. ¿Cómo a un muchacho como él, de tan brillante provenir, se le ocurría pertenecer a esa odiada secta? Así razonaba el Prefecto Antíoco; pero Venancio no hacía el menor caso de todos sus discursos. Entonces, molestado Antíoco, apeló a las amenazas. El malvado Antíoco mandó a que torturen con golpes al joven; pero de modo que no muera, para hacerle así padecer más. Pero el jovencito Venancio sabía que Jesús había sido azotado como él y esto le daba más fuerza. Pronto su cuerpo quedó hecho una llaga y Venancio tan abatido, que el Prefecto ordenó que lo lleven a la cárcel para que allí acabe de morir. Pero al siguiente día, cuando los soldados entraron al calabozo se sorprendieron al encontrarlo de rodillas orando y rotas las cadenas. Corrieron entonces los soldados a avisarle a Antíoco de lo sucedido; y ahora mandó echar a Venancio a las fieras. Más, los leones, olvidados del hambre y de su natural ferocidad, comenzaron a lamer los pies del mártir Venancio con tanta mansedumbre y fiesta, como si fuesen corderitos y no leones. ¡Estupendo milagro! El joven Venancio ante el asombro de la multitud que presenciaba aquella escena, les habló, como solía, de la vanidad de los dioses, de la verdad de la Fe cristiana, y les exortó a que creyesen en Jesucristo, si querían salvarse, y a que recibieran el bautismo. Muchos fueron en verdad los que conmovidos se hicieron aquel día cristianos.
San Venancio nació alrededor del año 233; murió decapitado en el 250 en Camerino, Italia a los 17 años. Su fiesta es el 18 de mayo.

sábado, 30 de marzo de 2013

El Vía Crucis para los niños.


La Pascua es una fecha muy importante porque es el camino del Vía Crucis, cuando Jesús carga la cruz y resucita.
›Además nosotros en el tiempo de Cuaresma tenemos que rezar mucho, y tal vez nos pasen cosas como que nos traicionen, nos hagan cosas malas,etc.
›Nosotros tenemos que ser como Jesús: perdonar, ayudar, agradecer, todas las cosas buenas que él hacía.
›Jesús cargó todos nuestros pecados y nos perdonó y perdona. Aprendamos de Jesús. Te re queremos Jesús!!!!!!

domingo, 10 de marzo de 2013

Un Misterioso Protector

El Padre Josemaría Escriva es ayudado por su angel de la guarda en un momento de peligro.

Caminaba el padre Josemaría una tarde por Madrid. De pronto un sujeto desconocido se acercó a él de modo amenazante. Esta era una época en que la Iglesia fue muy perseguida en España. El sujeto lo agarró, y en voz alta comenzó a insultarlo y a empujarlo. El padre Josemaría estaba muy asustado, pues nadie lo ayudaba, y el agresor quería haserle daño. De repente, cuando el padre se sentía totalmente indefenso, apareció un hombre robusto que detuvo al sujeto por los brazos y evitó que continuasen las agresiones. Viéndose superado, el agresor huyó de la escena. 
El misterioso protector le dijo mientras se marchaba: -"¡¨Borrico sarnoso!....". Momentos después, Josemaría recordó que ese apelativo de 'Borrico sarnoso' lo usaba él para referirse a sí mismo, y que esto sólo lo sabían Dios y su Ángel guardian.

Biografia San Jose María Escriva De Balaguer

San Josemaría Escrivá de Balaguer nació en 1902 en España y murió el 26 de junio de 1975 en Roma. Es el fundador del Opus Dei. Su fiesta es el 26 de junio.

Nuestro Angel Custodio
Cada ser humano, cristiano o no cristiano, en gracia o en pecado, tiene su propio Ángel custodio, y no sólo los niños. El ministerio de los Ángeles de la guarda, consiste, en guardarnos de los peligros del cuerpo y el alma prevenirnos del engaño de Satanás como los malos pensamientos, y en quitarnos las ocasiones de pecado y ayudarnos a vencer la tentación. En tercer lugar, en esclarecernos, e intruirnos y fomentar en nosotros pensamientos santos y piadosas palabras. Nuestro Angel de la guarda, ofrece a Dios nuestros rezos, intercede por nosotros y busca corregirnos si pecamos. También nos ayuda, asiste y consuela en los últimos momentos de nuestra vida. Cuando ya hemos muerto, nos acompaña en el camino de nuestras almas ya sea al Cielo o al Purgatorio para allí consolarnos. Nuestros Ángeles de la guarda nos cuidan, nos sostienen, nos conducen. Varios santos tuvieron manifestaciones exteriores de los mismos. Estos ángeles tienen nombres individuales, solo hay que saber preguntárselos.
Oración: Angel de la guarda, dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día. No me dejes solo que me perdería, hasta que descanse en los brazos de Jesús, José y María.     

Milagro en un Submarino

El suceso que hizo beata a Sor María Petkovic.

El 26 de agosto de 1988, un barco pesquero japonés colisionó a un submarino peruano llamado "Pacocha". Dentro del Submarino habían 30 tripulantes, varios murieron por el choque. Al morir el capitán de la nave, el teniente Roger Cotrina comprendió que sería imposible evitar la tragedia. Pues la presión del agua que ingresaba por la escotilla que quedaba abierta le impedía cerrarla y evitar que el submarino se hundiese.
"Me faltaba el aire -dijo Cotrina años después- y entonces me puse a pensar con todas mis fuerzas en Sor María Petkovic (de quien él era muy devoto). Cerré los ojos y recé. Pensé en ella y de pronto vi una luz brillante", afirmó. Cotrina se dirigió a la sala de máquinas donde ingresaba el agua. En ese momento el submarino se estaba hundiendo a 40 mts.de profundidad. Confiando en Dios, Cotrina buscó cerrar la escotilla y.... lo hizo. Esa acción evitó que se ahogaran y salvó la vida a 22 tripulantes.
Según un riguroso estudio científico posterior, para cerrar la escotilla, Cotrina utilizó una fuerza de entre 4 a 5 toneladas, algo imposible para un hombre. Luego de estudiar el caso la iglesia lo declaró como verdadero milagro y procedió a beatificar a sor María Petkovic.

Biografia de María Petkovic

La religiosa nació en Blato, Croacia en el año 1892 y murió en el 1966, Fundó la Congregación de las Hijas de la Misericordia de la Tercera Orden Regular de San Francisco, para difundir con las obras de misericordia el amor de Dios. 
Cotrina y su esposa estuvieron en la ceremonia de beatificación.

¿Por qué los milagros?

Son los signos de la presencia de Dios entre los hombres. Dios busca llevarnos a su amor y confianza por medio de ellos. Él es el autor de los milagros, por intercesión ya de María a los santos. Para la beatificación y canonización la iglesia apela a ellos como signos de la voluntad divina a la hora de proclamar un beato o un santo.